CITAS DE INVESTIGACIÒN DIRECTAS E INDIRECTAS 07/01/2021
CITAS DE INVESTIGACIÒN
Da a conocer la definición del fraude “Acto
intencional realizado por una o más personas de la dirección, los responsables
del gobierno de la entidad, los empleados o terceros, que conlleve la
utilización del engaño con el fin de conseguir una ventaja injusta o ilegal.”
(Caillares, 2015, p. 11)
El fraude se clasifica en tres campos, entre ellas
podemos encontrar la corrupción que son “Conflictos de interés, soborno,
agradecimientos ilegales y extorción económica.” (Caillares, 2015, p. 17)
La apropiación ilegal de activos hace referencia a “Dinero
en efectivo que es robo de efectivo
cobrado, robo de dinero en efectivo desembolsos fraudulentos.” (Cano, 2004, p.
83)
Fraude en estados financieros nos hace mención a “sobrestimación
de activos/ingresos, subestimación de activos/ ingresos.” (Caillares, 2015, p.
18)
Para prevenir el fraude se debe tomar en cuenta los
siguientes aspectos “Revisar periódicamente los antecedentes del personal,
mantener institucionalmente un código de ética para prevenir fraudes, mejorar día
a día el ambiente laboral que evite el
delito como forma de compensación de injusticias laborales.” (Sersen, 2009, p.
75)
BIBLIOGRAFIA
Caillares, E. (2015). Gabinete de auditoria
forense. Rápidin, BOLIVIA: Umsa
Sersen, J. (2018). EL fraude en la empresa.
El foro noticias capacitación, BOLIVIA: eventos institucionales
Márquez, R. (2019). Auditoría Forense.
Azucena GarciaNares, MEXICO: gerencia editorial
Fonseca, A. (2016). Auditoria forense
aplicada al campo administrativo y financiero, medio ambiente, cultural,
social, política y tecnológica. Ediciones de la U.
Estupiñan, R. (2013). Control interno y
fraudes. ecoe BOLIVIA: ediciones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario